Posicionamiento Web - SEO

Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta nokia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nokia. Mostrar todas las entradas

15/8/09

Microsoft y Nokia se unen en pro de Mobile Office


Hace unos días atrás, el grande del software propietario, Microsoft, y uno de los proveedores más importantes de tecnología, Nokia, han sellado un acuerdo que tiene como principal punto, la posibilidad de expandir los límites de Mobile Office, una apuesta que a Microsoft le satisface y mucho.

De esta manera, la empresa desembarca en el mercado de los dispositivos móviles, otro esfuerzo para desarrollar su estrategia y, al mismo tiempo, contrarrestar la creciente presencia de Google Docs. Para Microsoft, Nokia representa una gran posibilidad de expansión, teniendo en cuenta que es el distribuidor por excelencia y que posee una de las bases de instalación de móviles más grandes del planeta.

Desde Beta News se atreven a hacer una análisis un poco más profundo en cuanto a esta estrategia de mercado, suponiendo que Microsoft ha acordado con Nokia no solamente por la importancia que le da a Mobile Office. Lo que tiene en mente es establecer prioridades para Office Communications y brindar soporte para servidores SharePoint en dispositivos Nokia.

Por otro lado, afirman que la tarea de Microsoft será la de ampliar las fronteras de Office, no solamente manteniendo la suite para computadoras de escritorio y notebooks, sinosaltando al mercado de los dispositivos móviles y los conocidos smartphones.

Por eso, desde BN llegan a la conclusión de que, si Microsoft cuenta con la productividad necesaria y Nokia representa uno de los distribuidores y vendedores más importantes del mundo en cuanto a móviles, el negocio es un hecho y la empresa se verá muy beneficiada.


www.informativodetecnologia.com

10/8/09

Nokia E71 vs. Nokia E72

E71 E72

Aquí una verdadera guerra que me gustaría tener en mano, una comparativa entre el E71, a mi gusto uno de los mejores terminales de Nokia y su sucesor E72. Mobile Review (traducción del ruso) publica esta entrada comparando ambos terminales (también con el E52).

Comparándolos físicamente, sigo notando como el E71 es algo más fino, un terminal que se siente sólido, junto a su tapa trasera metalizada y pulida, un atrapahuellas nato, pero que no juega en su contra.

Según Mobile Review no hay muchas diferencias en velocidad y en su comportamiento, pero claro, es un nuevo diseño, con cámara de 5 megapíxeles, quieras o no es una actualización interesante para los adictos a la E Series de Nokia.

E71 E72 trasera

Personalmente me gusta bastante el E72, partiendo de que el E71 es una maravilla para lo que Nokia ha creado. Su teclado es muy cómodo, es fácil de usar, es más o menos ligero, gestor de email al que le hace falta una mejora de interfaz, pero que cumple los requisitos para muchas personas que buscan un terminal para trabajar. Algo que se nota han mejorado, heredado en casi todos sus modelos, es que la conexión de auriculares ahora esta en la parte superior, bastante más cómodo que en un lateral.

E71 E72 derecha

fuente: gizmovil

Nokia N900 Rover, primeras imágenes

Nokia-Rover

La sucesora de la Internet Tablet N810 se llama N900 y su nombre en clave es Rover. Hoy tenemos aquí las primeras imágenes del dispositivo y por lo poco que se puede apreciar es un equipo de los que nos gustan, de los que “queremos uno ya“.

Algo muy importante para muchos de los que en alguna ocasión hemos estado enamorados de los Internet Tablet de Nokia es que por fin incorporará capacidad de conexión a redes 3G de alta velocidad. Esto se ha sabido por la documentación que Nokia ha presentado en la FCC con un dispositivo denominado Nokia RX-51 y que soportará la red 3G de T-Mobile (1.700 MHz).

Nokia-N900

Las características que se conocen por ahora son las siguientes:

  • Wi-Fi
  • GPS
  • Pantalla táctil de 3,5″
  • Maemo 5 OS (posible pero no confirmado)
  • Bluetooth
  • Transmisor FM
  • Cámara de 5MPx Carl Zeiss
  • Teclado completo QWERTY

fuente: gizmos

30/7/09

Nokia N97… ¿Mini?

minin9701-07-29-09

Aunque todavía pertenece al tan popular mundo de los rumores, el Nokia N97 Mini (o Mini N97) parece haber sido fotografiado. O por lo menos, algo que se le parece muchísimo.

Estas imágenes que pueden ver al principio y final de la nota pretenden ser la prueba fotográfica de que Nokia lanzará al mercado un móvil una versión un poco más chica y delgada de su popular N97. Se puede apreciar, además, que la cubierta deslizante de la cámara desaparece en la versión Mini.

Aún así, no sabemos si es real o un muy buen fake. Al fin y al cabo, ¿cuál será la motivación de Nokia para lanzar una versión que no es ni tan diferente ni tanto más pequeña? El tiempo dirá si veremos a este hermano menor en el bolso de la dama y el bolsillo del caballero, o si pasará al olvido como solo un rumor más.

minin9702-07-29-09

fuente: gizmovil

20/7/09

Rumor: ¿Nuevas ‘X Series’ y ‘C Series’ de Nokia?

image

Empiezan a llegar rumores de Nokia, esta vez no tiene nada que ver con sus perdidas millonarios o malas reseñas de su estrella N97, si no que se trata de unos posibles nuevos terminales, dentro de dos nuevas gamas.

Actualmente Nokia tiene varias gamas, sus terminales normales con una numeración de 4 dígitos, los XpressMusic que son los terminales para música, Eseries para las empresas y trabajo y Nseries para diversión.

Pero en este pasado mes de abril, Nokia registró como marca comercial “Cseries“, esto puede ser un registro «por si acaso» o bien un registro real para unos futuros terminales.

Ya no solo es que el registro de una sola marca empiece a generar ruido, es que se ha descubierto una segunda marca comercial, la “Xseries” esto ya empieza a ponerse interesante, pero lo será más cuando descubramos de que tratan estas nuevas marcas, porque quien sabe, quizá una de estas dos sean esos famosos netbooks de los que tanto se hablaban, pero del que no se encontró ninguna prueba de su existencia. ¿Quizá el primer terminal con Moblin o Maemo? Rumore, rumore

 

fuente: gizmovil

14/7/09

Las 7 razones por las que Nokia no crece en USA

Nokia es el lider a nivel mundial con el 40% del mercado de celulares, pero por algunas razones no puede mantener esa posición en el mercado norteamericano, donde bajó a un 8% desde un 25% que supo tener hace unos años. Desde la revista Wired hacen un pequeño resumen de las 7 razones por las que Nokia no crece en USA. Repasemos una a una, y discutamos sobre el tema en los comentarios.

nokia problemas usa

Marca Débil. Nokia no hace publicidad en Estados Unidos desde hace años y eso hace que no sea recordada como la marca líder que es, además de que los operadores móviles no se quieren hacer cargo de esa publicidad.

Falta de atención al CDMA. Nokia ha centrado todos sus esfuerzos en GSM y 3G sobre UMTS y HSPA, pero ha descuidado su parque de equipos disponibles en CDMA, que tiene el 35% del mercado norteamericano con Verizon y Sprint.

Problemas Técnicos. Nokia tuvo serios problemas con el lanzamiento del Nokia 5800 Xpress Music y una muy baja performance con la tienda de aplicaciones OVI, esa mala imágen duele mucho en un mercado tan marketinero como el norteamericano.

No logra apoyo de los operadores. Ningún operador ha cerrado acuerdos con Nokia y eso hace que los equipos llegan a precio lleno, superando a veces los 1.000 dólares el celular desbloqueado. Algo inaceptable hoy, donde los iPhone, Palm Pre y algunos HTC con Android se venden por menso de 200 dólares luego del subsidio del operador.
Diseños fallidos. Nokia decidió hace algunos años no avanzar con la tendencia de los clamshell, o “teléfonos con tapita”, lo que le hizo perder atención de parte de los usuarios que buscaban tendencias.

Symbian. La nota menciona que se centró demasiado en Symbian y que eso lo alejó de la innovación. Pero eso no debería ser un problema, nosotros pensamos que Symbian es lo suficientemente flexible como para dar buenas prestaciones en equipos de baja, media y alta gama en sus distintas versiones.

La tienda de aplicaciones OVI. Los problemas de performance generados al inicio, la escasez de aplicaciones, más la falta de acuerdo para reallizar un billing más ágil que el de las tarjetas de crédito, hace que la tienda no logre atraer a nuevos usuarios.

En definitiva, estas son las 7 razones por las que Nokia no crece en USA. ¿Que piensas tu?

fuente: celularis

13/7/09

Nokia Surge es oficial

Nokia Surge Nokia Surge es oficial

Finalmente Nokia se dignó a difundir el comunicado de prensa oficial en el cual presentan al Nokia Surge del cual venimos hablando hace rato y el cual antes era conocido como Mako… ya vimos una galería de fotos en vivo del Surge con bastante calidad.

Según la compañía, se trata de un “smartphone supercargado socialmente y con la red 3G más poderosa de Estados Unidos” refiriéndose a la operadora AT&T ya que el Surge estará disponible para sus clientes a partir del 19 de julio.

Y esa afirmación coincide con lo que ya dijimos: el Nokia Surge es un dispositivo orientado a la mensajería y redes sociales gracias a su teclado QWERTY deslizante.

Y para favorecer aún más esa característica, el Surge llega con navegador HTML completo con soporte para Flash para ver videos de Youtube y mediante la aplicación JuiceCaster que trae preinstalada van a poder postear imágenes o videos en sitios como Facebook, Twitter, Flickr o el propio Youtube.

Entonces, el Nokia Surge en una gran opción si se busca un móvil barato -costará unos 80 dólares con 2 años de contrato- que te brinde todas las facilidades para mantenerte al tanto de lo que pasa en internet y poder escribir rápido con el teclado completo además de los servicios de la operadora como AT&T Navigator, AT&T Mobile Music y AT&T Video Share.

Es una lástima que no incluyeron una cámara un poco mejor ya que quizás suya de 2 mpx con zoom digital de 4x quede un poco corta para lo que los usuarios esperan de un móvil como este. Mientras espero que revelen las especificaciones completas (quizás son las mismas que se habían filtrado), los dejo con un video de publicidad del Nokia Surge.

fuente: celularis

6/7/09

Nokia presentará un equipo Android en septiembre

Nokia Android

Hablar de Nokia y Android en un mismo producto se nos antoja algo difícil, debido al matrimonio entre el fabricante finlandés y Symbian. Pero el diario británico Guardian afirma que en septiembre saltará a la palestra el primer producto de Nokia con el sistema operativo de Google, coincidiendo con la celebración de la feria anual Nokia World.

Lo cierto es que el movimiento tendría cierto sentido, al menos si observamos cómo ha evolucionado últimamente el mercado de los smartphones. Desde 2007 hasta la actualidad, Nokia ha pasado de tener casi la mitad de las ventas a quedarse en torno al 30%. Acostumbrada a arrasar durante años, últimamente el iPhone y las BlackBerry le están comiendo terreno en el sector de los terminales avanzados.

Con la crisis actual, todas las previsiones apuntan a que los smartphones sean precísamente el único tipo de terminales móviles cuyas ventas seguirán subiendo. Y aunque Android no es ni mucho menos el sistema operativo más extendido en este sector, su presencia en los últimos lanzamientos va creciendo y la mayoría de fabricantes tienen intención de probarlo.

Nokia N97 Android

¿Piensa Nokia en Android como en un tren que más vale no perder? A pesar de la estrecha relación entre Nokia y la fundación Symbian, probar con un terminal Android entraría dentro de lo comprensible. Algo así como un experimento para ver qué tal funciona el producto. Pero todavía es muy pronto para afirmar que los finlandeses van a cambiar completamente de estrategia, olvidándose del sistema operativo por definición de sus Nseries y abrazando la alternativa de Google.

Es más, podríamos incluso dudar de si lo que va a lanzar realmente Nokia es un móvil con Android. Muchos han sido los rumores que apuntan a un netbook de Nokia con el sistema operativo de Google, como el reciente acuerdo firmado con Intel para desarrollar procesadores destinados a un nuevo tipo de producto informático móvil. Por el momento tenemos muchas dudas y pocas cosas claras en torno a este asunto, pero si lo que publica Guardian es cierto, en septiembre iremos saliendo de dudas. Así que a esperar.

fuente: gizmos

30/6/09

Rumor: Nokia prepara terminales con cámara de 12 MP

nokia logo Rumor: Nokia prepara terminales con cámara de 12 MP

En PhoneReport aseguran tener información de primera mano sobre la intención de Nokia de lanzar el año que viene teléfonos con cámara de 12 megapíxeles. Estos rumores llegan desde las fuentes que la web tiene en Nokia y en Carl Zeiss y se cree que también podrían añadir zoom óptico a los terminales.

Incluso se aventuran a decir que los anuncios de terminales incluyendo estas cámaras podrían llegar en el Mobile World Congress de 2010. Ya sabéis, de momento sólo es un rumor, pero es lógico pensar que Nokia no quiera quedarse atrás en este aspecto respecto a sus competidores más inmediatos.

fuente: celularis

26/6/09

Nokia N97, análisis

Nokia N97

Decir Nokia N97 significa hacer un repaso mental por toda la historia de Nokia, tomar todas sus marcas de estilo e introducirlas en un único terminal. El resultado es un equipo que, aún siendo grueso y pesado en esta época de teléfonos ultradelgados, consigue un fuerte impacto visual a primera vista. Especialmente cuando desplegamos la pantalla para mostrar el teclado QWERTY, hasta el punto de que es un acto poco recomendable en según qué zonas de la ciudad andemos.

Pocos terminales ofrecen un equipamiento a la altura del Nokia N97. Los hay con mejor pantalla y almacenamiento similar, pero pocos cuentan con una cámara que proporcione tan buenos resultados. Otros pueden presumir de un diseño más liviano, pero lo hacen renunciando a un excelente teclado QWERTY y un formato ergonómico como pocos. Nokia se autoimpuso un listón muy alto al diseñar el N97 como “el primer mobile computer”, y ha conseguido crear un teléfono-con-todo-y-para-todo.

Nokia N97 de color blanco

Con semejante etiqueta, no era de esperar que el mayor defecto del Nokia N97 esté en lo que no se vé. Hablamos de su motor interno, encargado de que todo funcione con fluidez y agilidad, de que el teléfono no se atragante al lanzar aplicaciones o al hacer la transición entre distintos modos de pantalla. En este punto, otros móviles como el propio iPhone están por delante de él. Tampoco es que el N97 funcione a paso de tortuga, pero un terminal de sus características debería ir sobrado en lo que a potencia se refiere.

Con todo, es un digno sucesor de los N95 y N96, un nuevo buque insignia que no decepcionará a los amantes de la gama Nseries. El Nokia N97 se acerca quizás más que ningún otro al teléfono perfecto. Pero todavía sigue dejando la sensación de que aún tienen que darse algunos pasos para llegar a ése terminal mágico que resista el paso del tiempo sin quedarse desfasado, y al que sólo haya que actualizarle el software de vez en cuando. En este análisis radiografiamos sus pros y sus contras

Diseño y teclado
Nokia N97 de perfil

Por dimensiones y peso, el Nokia N97 parece más una videoconsola portátil que un teléfono. Olvidándonos por un momento del teclado, tendríamos un terminal monobloque de notable grosor (sus medidas completas son 117,2 x 55,3 x 15,9 mm, superando los 18 mm de profundidad si tenemos en cuenta la tapa de la cámara). Su peso de 150 gramos también se hace notar, aunque no es excesivo teniendo en cuenta la clase de equipo ante la que estamos (el iPhone 3GS, sin ir más lejos, pesa 135 gramos).

Sabiendo de antemano que el N97 iba a ser un terminal voluminoso, en Nokia se han preocupado por hacerlo lo más compacto posible y cuidar los materiales. El acero se ha empleado con generosidad en el marco delantero y la base deslizante, que presenta un aspecto robusto y resistente y emite un sonoro “¡clack!” cada vez que abrimos y cerramos el terminal. En la tapa trasera se han usado materiales plásticos para ahorrar unos cuantos gramos de peso, tanto en el acabado negro que hemos probado como en el diseño blanco en el que también está disponible el N97.

La posición de la pantalla con 45 grados de inclinación respecto al teclado es todo un acierto. Atrás quedan esos diseños con ambos elementos en paralelo, que nos obligaban a sostener el terminal con los dedos en constante tensión para escribir. Podemos colocar la pantalla en una posición intermedia, y sólo con inclinar un poco el terminal hacia atrás ésta bascula sola hasta colocarse en posición, rotando automáticamente la visualización en pantalla.

Nokia N97 de perfil

Las teclas están convenientemente separadas y tienen una retroiluminación que se activa de forma automática en condiciones oscuras, gracias al sensor de luminosidad del teléfono. Van dispuestas en tres filas, con una tecla Shift en la esquina inferior derecha para acceder a números y signos de puntuación. No son teclas tan grandes como las del Nokia E75, pero tienen un tamaño más que suficiente para mecanografiar con ambos pulgares a buena velocidad.

A la izquierda del teclado tenemos la clásica rueda de navegación con botón central que la mayoría de móviles llevan justo debajo de la pantalla. Se podría haber aprovechado para introducir un lector óptico como el del Nokia E72 (¿quizás se lo guarden para un hipotético N98?), pero no deja de resultar bastante útil para movernos entre las opciones del terminal. Volviendo a la cara frontal del N97, tenemos dos teclas táctiles de inicio y rechazo de llamadas debajo de la pantalla, junto con un botón en posición diagonal para acceder a un menú resumido del terminal.

El diseño se completa con más teclas y conexiones repartidas por el marco. En la parte superior están el botón de ecendido/apagado y la salida de auriculares de 3,5 mm; en el lateral izquierdo están el puerto microUSB (para cargador y conexión con el ordenador) y una tecla para bloquear/desbloquear el teléfono y encender/apagar la pantalla; y finalmente, a la derecha tenemos el control de volumen y el botón disparador de la cámara. Lástima que la ranura para tarjetas microSD sea interna, aunque el terminal lleva ya 32 GB de memoria flash integrados.


Pantalla e interfaz

Nokia N97

Cuando comentábamos que el N97 está a unos pasos de ser el teléfono perfecto, lo decíamos por elementos como su pantalla. Tiene un generoso tamaño de 3,5 pulgadas en proporción panorámica 16:9 y una resolución bastante óptima para reproducir vídeos y visualizar páginas web (360 x 640 píxeles). También goza de buen brillo y 16 millones de colores, aunque en exteriores sufriremos los habituales problemas de visualización cuando incida directamente sobre ella la luz del sol. En este aspecto, las móviles con pantallas AMOLED de Samsung le sacan varios puntos de ventaja al resto de la competencia.

Y por supuesto, es una pantalla táctil. Pero es una pantalla resistiva, que requiere pulsaciones firmes y en las que ejerzamos cierta fuerza. Una pulsación sencilla sólo activa el icono deseado; una pulsación fuerte nos permite acceder al menú o la aplicación. Se podría argumentar que con este tipo de pantallas es difícil equivocarse al pulsar. Pero pantallas capacitivas como la del iPhone o el LG Arena también consiguen un manejo preciso y sin apenas errores.

En su visita a España, el propio Axel Meyer admitió que Nokia confía en las pantallas resistivas porque de momento son las únicas que permiten el reconocimiento de escritura con stylus, y esto es algo que la firma valora mucho de cara al mercado asiático. El resto de usuarios, en cambio, podríamos tirar perfectamente con el teclado QWERTY, y agradeceríamos una pantalla táctil de manejo suave y con posibilidades multigestuales, no disponibles en este N97.

Nokia ha intentado solucionar las limitaciones técnicas de la pantalla, en primer lugar, dotándola de buen tamaño (los usuarios del Nokia 5800, por ejemplo, agradecerán el mayor espacio disponible para dirigir sus dedos) y de una nueva interfaz gráfica sobre Symbian S60. Los principales atractivos de ésta los encontramos, fundamentalmente, en la pantalla principal del teléfono, plagada de iconos personalizables para acceder a las funciones preferidas de cada usuario.

Nokia N97

Dichos iconos pueden dar acceso a funciones de lo más sencillas, como el reproductor de música o el menú de mensajes, pero también podemos colocar widgets para aplicaciones online que se actualicen de forma automática. Sin ir más lejos, el N97 viene de serie con una aplicación meteorológica, que actualiza la información en pantalla cada vez que se recibe un nuevo parte del tiempo. Podemos quitarla y en su lugar colocar un acceso a Facebook o Twitter, así como descargar de Internet otras aplicaciones que también se actualicen en tiempo real.

El resto de menús del N97 mantienen el mismo aspecto y posibilidades de la interfaz Symbian S60 de toda la vida. La única novedad es la introducción de barras laterales para desplazar de forma vertical todas las opciones, arrastrando el dedo sobre la pantalla. Si tenemos un listín telefónico muy extenso, dar con el número deseado usando estas barras puede ser una misión muy difícil. Pero siempre podemos desplegar el teclado para escribir el nombre, o en su defecto hacerlo sobre un teclado ABCDE virtual en pantalla, que restringe de forma inteligente las letras a medida que vamos escribiendo (parecido al modo de escritura T9, sólo que nuestra lista de contactos funciona aquí como diccionario).


Conectividad total

Nokia N97

A estas alturas, un teléfono con las pretensiones del Nokia N97 debe gozar de todos los estándares inalámbricos posibles. Y en este aspecto no falla, pues disponemos de conexiones Wi-Fi (con soporte UPnP) y HSDPA para Internet, así como Bluetooth 2.0 y AGPS integrado. El tamaño de pantalla ayuda mucho para conseguir una excelente visibilidad de los mapas de Nokia Maps y las páginas web, con un navegador web al que no se le atragantan los contenidos flash, y que a falta de opciones multigestuales puede aplicar zoom haciendo dos pulsaciones rápidas sobre la pantalla.

De cara al correo electrónico, el teclado QWERTY aporta sus innegables ventajas a la hora de escribir mensajes, y como no podía ser de otra forma podemos usar y sincronizar en el N97 nuestras cuentas de correo corporativo o de los servicios de webmail más populares. Lástima que en este teléfono no esté presente la plataforma Nokia Messaging, cuya comodidad pusimos de manifiesto al probar el Nokia E75. En esta ocasión tendremos que realizar toda la configuración de forma manual, algo que puede ser bastante tedioso para quien lo haga por primera vez.

Almacenamiento y potencia

Siguiendo la evolución natural de los Nseries, el Nokia N97 se presenta con 32 GB de almacenamiento integrado. A esto se le suma la ranura para tarjetas de memoria microSD, aunque por desgracia tendremos que retirar la tapa trasera para acceder a ella. En la actualidad, podríamos extender su almacenamiento hasta 48 GB (64 GB cuando salgan las primeras tarjetas microSDHC de 32 GB), suficiente para guardar unas 1.000 horas de música con una calidad de sonido decente. Ahí es nada.

Nokia N97, tapa trasera

Como siempre, la transferencia de archivos se realiza a través del puerto microUSB, con la posibilidad de usar el programa Nokia PC Suite para sincronizar, o arrastrando los archivos a la vieja usanza, como si el móvil fuese un disco duro externo. Mediante este último método, la única salvedad está en los vídeos, que deberán ser siempre transformados a MPEG4 para que el N97 los reconozca y reproduzca en pantalla (la conversión puede hacerse rápidamente con Nokia PC Suite). Por supuesto, el terminal también lee documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones de diapositivas y PDF (sin posibilidad de editarlos en este último caso).

Esta excelente capacidad de almacenamiento no se ve acompañada, por desgracia, por una potencia como máquina a la altura de las circunstancias. Mucho ha dado que hablar el procesador a sólo 434 MHz que calza el N97 (exceptuando barbaridades como el Toshiba TG01 o el Samsung Jét, muchos smartphones trabajan ya en torno a los 600 Mhz), así como que sólo tenga 128 MB de memoria RAM. Unas cifras que a menudo engañan y cuya influencia siempre hay que comprobar sobre el terreno. Pues bien, en el Nokia N97 se nota que, a pesar de su envidiable equipamiento, el motor del terminal se queda corto.

No es que sea para tirar el terminal por la ventana, pero el simple hecho de girarlo para que la visualización en pantalla autorrote es un proceso que toma unos dos o tres segundos. El tiempo aumenta un poco más aún si lo que queremos es poner la cámara en funcionamiento (automático al retirar la tapa protectora de la lente) o cargar todas las canciones guardadas para iniciar la reproducción. Al trabajar con documentos de oficina sí que llegamos ya a tiempos de espera inaceptables, que en algunos casos superan el medio minuto.

Nokia N97

Hay que afirmar en defensa de Nokia que, en la práctica, muchos smartphones sufren el mismo tipo de problemas. Pero la peculiaridad de este N97 radica en que llega con la intención de convertirse en el primer ordenador de bolsillo de verdad. Con semejante ambición, la firma finlandesa debería haber hechado el resto con el cerebro de su nuevo peso pesado. Al final, sí que han conseguido llevar al móvil una experiencia de usuario similar a la de ordenador portátil. Pero de un portátil que ya anda algo cascado por el uso y con el que tenemos que ser un poco pacientes, dándole tiempo para que vaya haciendo lo que le digamos de forma pausada, en lugar de saturarlo de órdenes y tareas.

Cámara y opciones multimedia

¿Quién quiere una cámara compacta teniendo un N97? Ciertamente, las cámaras más punteras siguen superando a cualquier móvil enfocado a la fotografía, pero terminales como éste rayan a la misma altura que muchas cámaras de bolsillo de gama media. Manteniendo el mismo sensor de 5 megapíxeles y la óptica Carl Zeiss de otros Nseries, Nokia da entrada en el N97 a la nueva lente con gran angular de 28 mm y distancia focal de 5,4 mm, la misma que encontraremos próximamente en el Nokia N86 8MP.

Nokia N97, primer plano de la cámara

Los resultados son muy buenos cuando la iluminación del ambiente acompaña, y bastante aceptables con poca iluminación. Nos siguen faltando opciones por las que están apostando Samsung y Sony Ericsson, como los detectores de rostros y sonrisas. Pero como contrapartida gozamos de un autoenfoque que funciona a las mil maravillas y un doble flash LED bastante efectivo, que incluye un modo de disparo anti-ojos rojos y puede funcionar como un foco de luz para vídeo de potencia considerable.

A plena luz del día, el Nokia N97 recoge el testigo de los N95 y N96 en su capacidad para representar los colores fidedignamente, sin atragantarse con esos haces de luz solar que habitualmente nos juegan malas pasadas en otros móviles. La siguiente foto fue tomada con la cámara en modo automático y desde una zona sombreada.

Fotografía diurna exterior con la cámara del Nokia N97

La cámara tampoco anda nada mal en las distancias cortas. El siguiente ejemplo lo tomamos sin flash y activando el modo de escena “Primer Plano”. Aquí si que le podríamos haber pedido un poco más de nitidez, pero tampoco vamos a conseguir resultados muchos mejores con una cámara compacta del montón.

Fotografía de primer plano con la cámara del Nokia N97

Al trabajar con baja iluminación (por ejemplo, dentro de una discoteca), el flash se hace notar bastante y la óptica se comporta bien, aunque en este tipo de situaciones es fundamental mantener un muy buen pulso para evitar distorsiones de última hora. La efectividad del flash podéis comprobarla en los siguientes ejemplos: la misma foto tomada con iluminación artificial y en oscuras. No es la panacea, pero destaca frente a otras cámaras que, cuando dependen del flash, sólo consiguen fotos basadas en manchas amorfas.

Fotografías en interior con la cámara del Nokia N97

La grabación de vídeos es igualmente satisfactoria, manteniendo lo que Nokia denomina “calidad DVD”: 640 x 480 píxeles de resolución a 30 fps. Eso sí, en este aspecto las condiciones de iluminación influyen mucho más que con las fotos. El Nokia N97 no está a la altura de una videocámara compacta ni en resolución ni en calidad, y ese debería ser precísamente el próximo paso que deberían dar los Nseries en un futuro.

En cuanto a las opciones de reproducción, el Nokia N97 contiene el lote habitual con reproductor de fotos, música y vídeo y sintonizador de radio FM. También lleva un transmisor FM muy útil para reproducir las canciones en el equipo de música del coche, y se acompaña de unos altavoces estéreo integrados con la potencia suficiente para la intimidad del dormitorio. Podríamos pedirle compatibilidad con más formatos de vídeo aparte de MPEG4, pero el mayor fallo lo encontramos en la ausencia de un accesorio como el cable de TV.

Como muchos Nseries, la salida de auriculares es en realidad una salida AV, que también sirve para mostrar las imágenes del móvil en la TV con la ayuda de un cable especial. La mala noticia no es sólo que Nokia no incluya el cable en la caja, sino que además los cables de otros móviles no son compatibles. Nosotros lo hemos intentado con el cable para TV de un N95 y nada, el terminal sólo lo reconoce como auricular. Nokia no suele descuidar este tipo de detalles, pero en esta ocasión han metido un poco la pata.

Nokia N97

Autonomía

Con buen criterio, Nokia ha equipado el N97 con una batería de 1500 mAh de tamaño bastante considerable. Las cifras de laboratorio hablan de marcas como más de 5 horas de conversación, 16 días en espera o 37 horas de reproducción musical. La duración real es mucho menor, debido sobre todo al consumo que ejerce la pantalla, pero con un uso cotidiano la autonomía es más que satisfactoria.

Para el profesional que necesite una constante conexión a Internet y una carga intensiva de llamadas, el Nokia N97 se mantiene siempre activo practicando el habitual ritual de recargarlo cada 24 horas. Si no somos usuarios tan intensivos, la duración se puede extender hasta un par de jornadas más. Es el caso, por ejemplo, de quien lo use para llamar a diario, escuchar música durante sus viajes de metro o autobús y conectarse a Internet un par de veces al día para revisar el correo.

Lo mejor del Nokia N97:

- Diseño ergonómico: Usar el teclado QWERTY es bastante cómodo, manteniendo siempre un ángulo de visualización que podemos aprovechar incluso mientras vemos una página web o reproducimos un vídeo.

- Almacenamiento: Sus 32 GB de serie son ya de por sí una marca excelente en un móvil, y la ampliación por microSDHC redondea la jugada.

- Cámara: Se han mejorado todavía un poco más los resultados que conseguía el mítico N95, especialmente en el apartado fotográfico.

- Autonomía: Muchos Nseries fallan en este punto, pero el N97 apuesta por una batería de alta capacidad que no se resentirá a las primeras de cambio.

Lo peor del Nokia N97:

- Potencia: No está a la altura de lo que se espera de un terminal como el N97.

- Ranura microSD interna: Es sólo un pequeño detalle, pero las ranuras externas siempre son mucho más cómodas que las que nos obligan a retirar la tapa trasera del móvil

- Sin cable para TV: Es un detalle bastante importante. ¿De qué sirve una salida para TV si obligas al usuario a comprar un accesorio para aprovecharla? Además, es un agravio comparativo respecto a otros Nseries que sí llevan el cable de serie en la caja.

Conclusión: El Nokia N97 es el teléfono más completo que hemos tenido oportunidad de probar. Con él llevamos encima un disco duro externo, una buena cámara compacta, un reproductor multimedia, una tableta de navegación y, por supuesto, un telefóno móvil. Su formato con teclado QWERTY y pantalla inclinada es difícilmente mejorable, pero Nokia debería plantearse dos saltos cualitativos para su próximo Nseries todoterreno: una pantalla capacitiva y un procesador a la altura de los smartphones de la competencia.

fuente: gizmos

23/6/09

Rumor: ¿Es este el nuevo nuevo Nokia 3720?

image

Parece que Nokia se ha descuidado, o eso queremos creer, porque se ha filtrado esta imagen del que será el nuevo Nokia 3720, un móvil que podría lanzarse en septiembre.

Según los rumores este móvil sería el primero en Nokia que soporte las duras pruebas del estándar IP54, una de las pruebas de dureza y resistencia más duras para aparados de tecnología.

Sería resistente a los golpes, caídas, al polvo y al agua, no está claro si al nivel de poder sumergirte con él, pero por lo menos al goteo continuo en lluvia lo soportaría.

fuente: gizmovil

Nokia piensa en un teléfono que se cargue solo

2009062254tecno.jpg El nokia se  cargaría solo, haciendo uso de la energía que queda en el aire por los equipos que aguardan en modo de espera. En el futuro, se piensa en aprovechar incluso la energía libre más lejana y que en caso necesario se apoye con la solar.

Este concepto de Nokia está en desarrollo, y no hay nada pensado de forma comercial hasta dentro de al menos tres años. Entonces, un teléfono así podría permanecer encendido sin necesidad de conectarlo a un enchufe de forma indefinida, pues la electricidad sobrante de equipos como otros teléfonos, televisores o equipos electrónicos le darían una cantidad de energía pequeña pero suficiente.

Este tipo de sistemas se llevan estudiando desde hace años, pero parece que su aplicación práctica a gran escala está muy cerca. Y Nokia no es la única que anda detrás de la misma, pues Intel también trabaja duro y hace poco consiguieron encencer un sensor con la energía de un televisor encendido y situado a 4 km de distancia.

Sin estudios cientíticos concluyentes, esa energía en el aire y su repercusión en los seres vivos es quizás la mayor tarea que les queda a los investigadores por delante.

fuente: xataka

18/6/09

Nokia N85 caracteristicas y funciones

El Nokia N85, otro de los “tanques” de la Serie N de Nokia, cuyas comparaciones de cámara, flashes, video promocional con las funciones y hasta actualizaciones de firmware ya hemos visto, ahora llega a nuestras manos para nuestro deleite.

Quizás lo primero que haya que decir en esta reseña es que hay MUCHO para decir. Así que vamos por partes:

Primeras impresiones: Ya habíamos visto el desempaque del N85, y lo dejamos para todos los fanas de los unboxing. La unidad que nos mandó Nokia vino acompañada de Sofware y el último firmware disponible para las redes de Argentina (11.047.201). El primer consejo es que te armes de paciencia e instales todo el soft que gustes del DVD que acompaña al producto, ya que te va a hacer mas facil la vida.

Lo mejor del N85: El tamaño y factor de forma del equipo con la pantalla que lo acompaña: son una combinación ganadora. Es ligeramente mas chico y mas liviano que el N96. Se nota y se agradece. El flash del equipo, que es muy poderoso, para ser de teléfono. Los trials de juegos y un juego completo “de regalo”.

Lo peor del N85: Manchas de tus dedos en todos lados. Imposible tenerlo sin marcas de tus dedos; la configuración de conectividad no es simple si haces mucho roaming y si no cargas la música usando el soft de Nokia seguro estropeas toda la experiencia de escuchar

Nokia N85 parte trasera

Diseño: Muy cuidado desde lo estético (te pueden o no gustar las terminaciones del gabinete posterior y la tapa de la bateria, eso es opinable), y lleno de detalles desde lo práctico. El frente incluye una configuración de teclado “limpia”, con luces que se activan según el uso, y que son molestas hasta que te acostumbrás, pero que a su vez son muy “cool”. El botón del menú de Symbian muy chico puede desconcertarte si no usaste ese SO antes.

Lente expuesta del Nokia N85

Muy bien que la lente posterior de la cámara esté cubierta, y que al deslizar se active la misma. No me termina de convencer el botón de bloqueo/desbloqueo al costado del teléfono, ya que al ser deslizante puede activarte el teclado sin querer. En cambio si me gusta que el conector microUSB cargue el teléfono a la par que sea conector de datos.

La tecla “Navi” como Nokia llama a la tecla de acceso directo que se encunetra a la izquierda de la tecla end me parece de lo mas util, y me resultó muy sencillo acostumbrarme a su uso.

Interface: Symbian S60, tercera edición con toda la orientación a que compres. Los menues te van llevando, y es lo mejor y lo peor que hay para decir sobre la forma en que la implementan, que en lo demás es muy similar a la interface de toda la serie N. Acá lo diferente pasa por el Ngage en el menú de inicio de Symbian, y poco mas. Abajo les dejo una galería con lo principal:

 

fuente: celularis

17/6/09

Características de Nokia 5530 XpessMusic

Ayer mismo apareció de forma oficial el Nokia 5530 XpressMusic que llegará a las tiendas el último trimestre del año y ahora aprovecho para mostrarles esta galería de fotos en vivo.

GALERÍA DE FOTOS

nokia5530xpressmusic 150x150 Fotos en vivo y características de Nokia 5530 XpessMusic
5530 xpressmusic 150x150 Fotos en vivo y características de Nokia 5530 XpessMusic
55301 150x150 Fotos en vivo y características de Nokia 5530 XpessMusic
nokia 5530 xpressmusic 150x150 Fotos en vivo y características de Nokia 5530 XpessMusic
nokia 5530 150x150 Fotos en vivo y características de Nokia 5530 XpessMusic
nokia5530 xpressmusic 150x150 Fotos en vivo y características de Nokia 5530 XpessMusic

Es que me pareció más que acertado el diseño del 5530 y si comparamos las dimensiones (104 x 49 x 13mm), se podría hablar del hermano menor del Nokia 5800 XpressMusic (111 × 52 × 14.5mm).

Lo mismo sucede con la pantalla táctil: la del 5800 es de 3.2 pulgadas mientras que la del 5530 llega a las 2.9 pulgadas, ambas con 640 x 360 pixels de resolución.

Estoy seguro que muchos estarán esperando encontrarlo por las tiendas (se espera que cueste 199 euros antes de subsidios y llegará en 5 colores diferentes) así que para terminar les dejo las especificaciones completas del Nokia 5530 XpressMusic:

  • Cuatribanda GSM (850/900/1800/1900MHz)
  • GPRS/EDGE
  • WiFi
  • 104mm x 49mm x 13mm
  • Peso – 107 gramos
  • Batería 1000mAh – hasta 4.9 horas de conversación y 14 días en standby
  • Pantalla de 2.9 pulgadas con 16 millones de colores y 640 x 360 pixels de resolución
  • Cámara de 3.2 megapixel con flash LED
  • Graba y reproduce video
  • SMS/MMS/IM
  • IMAP4/POP3/SMTP/Web-based
  • Bluetooth 2.0 con A2DP
  • Entrada de audio de 3,5 mm
  • MicroUSB
  • 70MB de memoria interna con soporte para tarjetas microSD (viene con una de 4GB)
  • Acelerómetro

fuente: celularis

15/6/09

Nokia E72

Nokia E72

Tras el 5530 XpressMusic el siguiente terminal importante que ha lanzado Nokia hoy ha sido el Nokia E72, evolución, como no, del E71 que ya estuvimos probando y que nos pareció uno de los mejores Eseries y teclados físicos de los que habíamos testeado.

En el apartado de especificaciones, el cambio más importante ha sido el dotarlo de una navegador óptico, es decir, una especie de trackpad óptico con el que movernos por los menús. Para entendernos, como la perla de las BlackBerry pero sin necesidad de una bolita.

Además, se le ha aumentado la resolución de la cámara a 5 megapíxeles, con autoenfoque y flash, y se ha solucionado otro de los fallos que tenía el modelo anterior, sustituyendo el conector de auriculares por uno de 3.5 milímetros, de forma que podamos utilizar los que nosotros queramos.

Nokia E72

El Nokia E72 dispone de un receptor A-GPS y de una brújula, los cuales podremos utilizar sin problemas desde la aplicación de mapas que incluye. No se han olvidado de sus funciones como teléfono, pues mejora la calidad de las conversaciones gracias a la cancelación de ruido incorporada.

En el apartado de software, Nokia Messaging será uno de sus puntales, pues el correo es la función central de este teléfono. Es compatible con múltiples tipos de cuentas de correo, desde Gmail hasta Exchange y Lotus Notes. Además, permite acceder a la mensajería instantánea de Yahoo! Messenger, Google Talk o Ovi.

Todo ello en un terminal compatible con HSDPA y HSUPA, además de disponer de conectividad Wi-Fi, y con un grosor de 10 milímetros. La pantalla del Nokia E72 es de 2.4 pulgadas con resolución de 320 × 240 píxeles y su autonomía es de unas increíbles 12.5 horas de conversación y hasta 24 días en espera.

Se pondrá a la venta durante el tercer trimestre del año por 350 euros.

Nokia E72

fuente: xataka

Nokia 5530 XpressMusic

Nokia 5530 XpressMusic

Empezamos fuerte la semana con varios lanzamientos de Nokia, aunque probablemente el que más va a llamar la atención será el Nokia 5530 XpressMusic, pues es el tercero de los terminales de Nokia que vienen con pantalla táctil, tras el N97 y el 5800. De hecho, se podría decir que es una versión barata de este último.

Y es que comparten gran parte del diseño y unas prestaciones similares, aunque más simples en este 5530. Será especialmente bienvenido por aquellos que no estaban interesados en el 5800 como dispositivo para acceder a Internet y, por tanto, no lo querían acompañado de una tarifa de datos como lo estaban ofreciendo muchas operadoras.
Nokia 5530 XpressMusic

El Nokia 5530 XpressMusic no dispone de conectividad 3G, sino que viene solo con GPRS, pero sí incluye conectividad Wi-Fi, de forma que podremos aprovecharla para conectarnos a la red siempre que tengamos un punto de acceso disponible. Nos evitamos así el depender de tarifas de datos.

Este teléfono, cuya carcasa tiene un acabado en acero inoxidable y se ofrecerá en cinco colores distintos, dispone de una pantalla táctil de 2.9 pulgadas con resolución de 640 × 360, de una autonomía en reproducción de música de 27 horas y viene con una tarjeta de memoria de 4 GB para almacenar nuestros ficheros. Su cámara es de 3.2 megapíxeles e incluye un flash LED.

Mejora la interfaz que ofrecía el 5800, ofreciendo acceso a veinte contactos en lugar de a cuatro, de los cuales podremos ver de un golpe de vista los últimos correos, llamadas, fotos o actualizaciones de sitios de Internet. Además, incluye la Media Bar, para acceder a ficheros multimedia y sitios en línea como Ovi Share, Flickr o VOX. Lo aprovecharemos con la conexión de auriculares de 3.5 milímetros.

El Nokia 5530 XpressMusic se pondrá a la venta durante el tercer trimestre del año y tendrá un precio de 199 euros, antes de impuestos y subvenciones.

Nokia 5530 XpressMusic

fuente: xataka

11/6/09

Nokia N97 a revisión

Nokia N97

 

Nokia N97, cámara de 5 megapíxeles

La cámara se presenta como uno de los aspectos fuertes del N97, con una resolución de 5 megapíxeles y óptica Carl Zeiss. Y la verdad es que para ser la cámara de un móvil el resultado no es malo, siempre que hagamos fotos en entornos con bastante luz. En caso contrario, los resultados serán desiguales. El ruido, eso sí, es uno de los principales fallos que le encontramos.

Nokia N97

El flash LED dual que la acompaña es lo que es y tampoco le podemos pedir demasiado. Si estamos muy cerca del objeto a fotografiar tenderá a producir muchos brillos y sobreexponer la foto, mientras que si estamos demasiado lejos resultará poco útil en la mayoría de ocasiones, pero se agradece el que lo lleve.

La tapa que cubre la lente también es un punto a favor del N97, pues impide que esta se raye o se ensucie en exceso. Además, cuando abrimos esta tapa la aplicación de la cámara se ejecuta automáticamente. La tecla de fotos está en una posición más que cómoda y, pulsándola ligeramente, activa la función de autoenfoque, con lo que conseguiremos fotos mucho mejores.

Lo único que le hemos echado en falta ha sido la función de enfoque por pulsación en pantalla, aunque siempre podemos lograr el mismo efecto con el bloqueo del enfoque.

Cámara: 8 / 10

Galería de fotos
(Haz click en una imagen para ampliarla)

n97-foto-1.jpg

n97-foto-2.jpg

n97-foto-3.jpg

n97-foto-4.jpg

n97-foto-5.jpg

n97-foto-6.jpg

n97-foto-7.jpg

n97-foto-8.jpg

Nokia N97, multimedia

Con 32 GB de espacio de almacenamiento, el apartado multimedia del N97 está más que preparado para almacenar un buen número de ficheros, por tanto gran cantidad de música y de vídeos. El que venga con un conector de auriculares de 3.5 milímetros ayuda a que esta función tome más relevancia, al permitirnos usar los que nosotros prefiramos.

Desafortunadamente, la aplicación de vídeos soporta un número reducido de formatos. De hecho, una gran mayoría de los vídeos que hemos copiado directamente al móvil no han funcionado correctamente. Pero todo tiene solución, y en este caso fácil. Utilizando Ovi Transfer, la aplicación que viene incluida la conversión se realiza de forma automática (aunque no precisamente rápida), por lo que solo tenemos que arrastrar el vídeo a ella para traspasarlo y poderlo visualizar en el móvil.

Nokia N97

Una vez hecho esto, la reproducción en el terminal es muy buena, con un interfaz a pantalla completa sencillo de manejar. Además, como ya hemos comentado, el diseño con la pantalla inclinada lo hace ideal para ver vídeos en el avión, en el tren o también en el sofá.

Respecto a los altavoces incluidos el volumen no es demasiado elevado, así que toca seleccionar un buen tono si no queremos perdernos más de una llamada. A ello se le suma que su calidad tampoco es demasiado alta (como en casi cualquier móvil), por lo que no esperemos usarlo para escuchar música entre varios amigos, a no ser que todos ellos estén callados.

Algo similar ocurre con los auriculares, no con la calidad que es muy buena, sino en volumen. Incluso situándolo a *máximo volumen *este se queda bastante por debajo del que generan otros reproductores de música u otros teléfonos.

Multimedia: 8 / 10

Nokia N97, viene con accesorios

Al contrario que el 5800, el N97 no viene con un puntero integrado en la carcasa, lo que demuestra que lo han enfocado mucho a usarlo con los dedos. A pesar de ello, siempre hay usuarios que prefieren el puntero, sobre todo en el modo de reconocimiento de escritura, por lo que uno de los accesorios es un puntero colgante, que podremos adjuntar al teléfono. Pequeñito pero muy práctico.

Como opciones de carga de la batería se incluyen dos accesorios, un cable USB para conectarlo al ordenador y otro cable para conectarlo a la corriente. Para mi gusto el puerto MicroUSB resulta un poco molesto, pues la gran mayoría de dispositivos que conecto al ordenador disponen de un MiniUSB, y ese es el que cable que siempre tengo conectado, pero tampoco nos vamos a quejar por esto, pues al menos han estandarizado la carga por USB.

Nokia N97

Pero, ¿qué pasa con aquellos que ya disponían de un cargador, por ejemplo en el coche? Estos suelen venir con el antiguo conector de Nokia, ya sea el más grande o el pequeño que llegó en posteriores modelos. Un pequeño adaptador incluido en el N97 nos permite usar ambos y convertirlos a MicroUSB. Un punto a favor de Nokia por incluir este adaptador.

Los dos últimos accesorios incluidos son unos auriculares, que ni siquiera he abierto pues son de tipo botón y yo prefiero mis in-ear, y un mando distancia para controlar la música y utilizar como manos libres para responder llamadas cuando estamos escuchando música con los auriculares. Otro punto a favor

Le echamos de menos, eso sí, el cable para conectarlo a la televisión, teniendo en cuenta que soporta esta funcionalidad que, aunque a lo mejor no usamos demasiado puede servirnos para convertirlo en un reproductor pequeñito para el salón.

Accesorios: 9 / 10

Nokia N97, conclusiones

Tras desgranar muchos de los apartados del Nokia N97 toca llegar a las conclusiones. ¿Es este el móvil ideal? ¿Es lo máximo que Nokia puede ofrecer en estos momentos? ¿Lo han hecho bien con ese diseño?

La verdad es que resulta difícil llegar a conclusiones que satisfagan a todo el mundo, pues cada usuario tiene unas necesidades distintas. Por ello, el análisis completo resulta imprescindible para valorar si este móvil está hecho para nosotros o no.

Nokia N97

Lo mejor que se puede decir del Nokia N97 es que se trata de un móvil equilibrado. Todas sus funciones están a un nivel bastante alto, sin que unas destaquen especialmente sobre las otras. Por tanto, es un buen móvil para escuchar música, para hacer fotos, para trabajar, tiene un buen diseño,...

Pero también es verdad que de ninguna de ellas se puede decir que roce la perfección. La incorporación de 32 GB internos y una ranura para MicroSD es de los más interesante, pero la usabilidad de su sistema operativo sigue siendo uno de los puntos flojos y en lo que más debería trabajar Nokia, así como en adaptar la interfaz mejor a pantallas táctiles. Pantalla AMOLED y capacitiva serían puntos extras, aunque casi obligatorios para próximos modelos.

También es cierto que su precio libre no es precisamente asequible, costando 599 euros, aunque lleve 125 euros en música. De todos modos, creo que el usuario que se decida por un teléfono como el Nokia N97 no se va a sentir defraudado una vez lo tenga en sus manos, y eso es algo que no todos los móviles pueden decir.

fuente: xataka